jueves, 8 de junio de 2017

Tareas

Cómo preservar el medio ambiente:


Apaga todo lo que requiere energía cuando no lo uses. Si no lo estás usando, apágalo. Esto comprende a las luces, los televisores, las computadoras, las impresoras, etc.
Coloca temporizadores en las lámparas y úsalos para apagarlas al mismo tiempo todos los días. Puedes encontrar este tipo de temporizadores en ferreterías y puedes conectarlos a los tomacorrientes, y luego controlar la energía que va a tu lámpara.



Desenchufa los aparatos siempre que sea posible. Dejar los aparatos enchufados (como los cargadores de laptops o los tostadores) puede consumir energía “fantasma”. Un aparato puede seguir consumiendo energía incluso si está apagado.[1] Lo mejor es desenchufar todo lo que no vayas a usar en las próximas 36 horas (o más).
Usa una regleta para apagar muchos aparatos con tan solo presionar un interruptor. Puedes conectar todos tus aparatos (como tu computadora) en un área, usando una regleta. Cuando termines de usarlos, simplemente apaga la regleta con el interruptor.
Mide la energía que usan tus dispositivos o revisa su consumo energético común. Para medir el uso por tu cuenta, usa un medidor de consumo de energía (como Kill-a-Watt). Conecta un aparato a través del medidor y este medirá su consumo de energía. Esta herramienta también te puede indicar si un aparato o dispositivo en particular consume energía cuando está apagado.


Cambia tu secadora por un buen tendedero al viejo estilo. Secar la ropa al aire libre deja un olor fresco en ella y no daña el medio ambiente. Las secadoras son los aparatos que consumen más energía en la mayoría de los hogares y a estas les siguen la refrigeradora y el aire acondicionado. Si usas una secadora, asegúrate de mantener despejado el conducto de ventilación, para fines de seguridad y eficiencia.



Usa tu aire acondicionado con moderación o no lo uses en lo absoluto. El aire acondicionado consume una gran cantidad de electricidad. Siempre que sea posible, emplea una ventilación natural o un ventilador para mantenerte lo más fresco posible.
Si usas aire acondicionado, programalo para una temperatura un poco inferior a la del exterior. Recuerda que programar una temperatura menor consume más electricidad y no te refrescará con más rapidez.

Cierra los conductos del calefactor y del aire acondicionado en tu casa. Si no usas ciertas habitaciones de tu casa, cierra los conductos en estas habitaciones y cierra las puertas. Si lo haces de forma constante, esto reducirá la cantidad de energía desaprovechada al calentar o refrescar los espacios a los que casi nunca se ingresa.

No uses máquinas de ejercicios electrónicas. En lugar de usar equipo de ejercicio, usa una bicicleta real (o un monociclo) o camina si te diriges a un lugar cercano o si quieres hacerlo por placer. La calistenia, las flexiones y los demás ejercicios de peso corporal también son de utilidad.


Usa una manta o un suéter cálidos en el invierno. Abrígate y reduce la temperatura del termostato en un par de grados. Configura tu termostato a 20 °C (68 °F) durante el invierno; quizás podrías reducir la temperatura incluso más durante la noche. Cada grado por encima de ese valor generará alrededor de 6 a 8 % de producción energética adicional.[2]
Ahorra agua. En los EE.UU., la familia promedio con cuatro integrantes consume aproximadamente 1500 L (400 galones) de agua al día.[3] Toma decisiones conscientes para reducir tu consumo de agua.

Toma duchas más cortas o llena la bañera solo en 1/4 o 1/3 de su capacidad total.
Cierra el grifo mientras te cepilles los dientes.
Instala grifos de bajo flujo o aireadores, cabezales de ducha de bajo flujo e inodoros de bajo consumo.
Usa tu lavaplatos sólo cuando esté completamente lleno.
Lava cargas completas de ropa en la lavadora. Elige una máquina de carga frontal, si es posible.
Si lavas tu auto a mano, estacionalo sobre tu jardín y usa cubetas y esponjas. Usa la manguera para enjuagar. Usa la boquilla de una manguera para detener el agua o cierra la manguera entre cada enjuague. Sin embargo, ten en cuenta que el jabón y otros productos de limpieza podrían llegar a la alcantarilla (si tienes una), lo que provoca contaminación.
Si tienes una piscina, usa cobertores de piscina para reducir la evaporación y mantener a las hojas fuera de ella.
Planta especies resistentes a las sequías y considera recurrir a la xerojardinería. No irrigues ni uses agua al aire libre más de lo necesario.

Recicla todo lo que puedas. Si cuentas con un servicio de recolección de objetos reciclables, úsalo. Asegúrate de separar los objetos reciclables en objetos de vidrio, metal, papel, etc.
Dirígete a un centro de reciclaje si no cuentas con un servicio de recolección de objetos reciclables o si necesitas reciclar ciertos materiales que el servicio de reciclaje no acepta.
Evita el uso de artículos desechables. Todo lo que uses solo un par de veces y luego deseches consume recursos y pasará siglos en un basurero.
Lleva contigo tu propia taza o botella de agua, utensilios para comer y bolsas de compras de tela. prepara un almuerzo libre de residuos.

Usa baterías recargables en lugar de desechables. Las baterías no solo ocupan espacio en los basureros (ya que no pueden incinerarse), estas también pueden causar filtraciones de ácido en la tierra.
Desecha los residuos peligrosos de forma apropiada. Hay muchos materiales que nunca deben arrojarse a los basureros, las alcantarillas o los sistemas de drenaje. Estos incluyen a las baterías, las bombillas de luz fluorescente, los desechos electrónicos (por lo general, todo lo que use baterías o tenga un conector), los productos de limpieza, los productos farmacéuticos, los pesticidas, los líquidos automotrices y la pintura. En lugar de desecharlos, comunícate con la autoridad pertinente de tu ciudad para que te brinde opciones adecuadas para el desecho de estos materiales.


Que es el CMI?












¿Qué son los derechos del autor?:

INTRODUCCIÓN/ Derechos de autor:
Conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
La legislación de estos derechos en Occidente se inició en 1710 con el estatuto de la reina ana.

LEY 23 DE 1982:
Artículo 4º.- Son titulares de los derechos reconocidos por la Ley:
  1. El autor de su obra;
  2. El artista, intérprete o ejecutante, sobre su interpretación o ejecución;
  3. El productor, sobre su fonograma;
  4. El organismo de radiodifusión sobre su emisión;
  5. Los causahabientes, a título singular o universal, de los titulares, anteriormente citados;
  6. La persona natural a jurídica que, en virtud de contrato obtenga por su cuenta y riesgo, la producción de una obra científica, literaria o artística realizada por uno o varios autores en las condiciones previstas en el artículo 20 de esta Ley.

Que es la seguridad de la información:
La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
Para el hombre como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto significativo respecto a su privacidad, la que puede cobrar distintas dimensiones dependiendo de la cultura del mismo.
El campo de la seguridad de la información ha crecido y evolucionado considerablemente a partir de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una carrera acreditada a nivel mundial. Este campo ofrece muchas áreas de especialización, incluidos la auditoría de sistemas de información, planificación de la continuidad del negocio, ciencia forense digital y administración de sistemas de gestión de seguridad, entre otros.


Jhoan Sebastian Villalobos Céspedes.

Tareas

Cómo preservar el medio ambiente: Apaga todo lo que requiere energía cuando no lo uses. Si no lo estás usando, apágalo. Esto compr...